🚨 La realidad brutal: 77% de empresas NO tiene plan de crisis
💸 Coste de NO tener plan de respuesta:
- €2.66 millones más de pérdidas vs. empresas con plan
- 45 días adicionales de tiempo de inactividad
- €4.82 millones coste medio en infraestructuras críticas
- 60% más probabilidades de cierre empresarial
🔥 Que pasa SIN plan de respuesta:
- Pánico y caos: Nadie sabe qué hacer primero
- Decisiones erróneas: Bajo presión se cometen errores fatales
- Pérdida de evidencias: Se destruyen pistas cruciales
- Comunicación desastrosa: Clientes y medios se enteran por terceros
- Recuperación lenta: Sistemas tardan semanas en volver
💣 ¿Qué es un plan de respuesta a incidentes?
Es tu "manual de supervivencia digital". Como el plan de evacuación de un incendio, pero para ciberataques.
🎯 Tu plan debe responder a:
- ¿QUIÉN? Responsables de cada acción
- ¿QUÉ? Acciones específicas a realizar
- ¿CUÁNDO? Timing exacto de cada paso
- ¿CÓMO? Procedimientos detallados
- ¿DÓNDE? Contactos, herramientas, ubicaciones
📞 Incluye contactos críticos:
- Equipo de respuesta interno
- Empresa de ciberseguridad (como Fortinix)
- Policía Nacional - Delitos Telemáticos
- INCIBE-CERT (017)
- Asesor legal especializado
- Responsable de comunicación
📊 Caso real: La empresa que se salvó con su plan
🏭 Industria química (Valencia, 2024)
- Ataque: Ransomware cifró sistemas de producción
- Detección: 8 minutos (alertas automáticas)
- Respuesta: Plan activado inmediatamente
- Contención: 15 minutos (sistemas aislados)
- Recuperación: 4 horas (backups offline)
- Pérdidas: €45.000 (vs. €2M estimados sin plan)
🔑 Claves del éxito:
- Plan probado mensualmente
- Roles claros y comunicación fluida
- Backups offline y testeo regular
- Relación previa con expertos en ciberseguridad
⏰ Las 6 fases del plan de supervivencia digital
🛠️ Fase 1: PREPARACIÓN
Tu seguro de vida digital
- Crear el equipo de respuesta
- Establecer procedimientos
- Preparar herramientas y contactos
- Realizar simulacros regulares
🚨 Fase 2: DETECCIÓN Y ANÁLISIS
Identificar que algo va mal
- Detectar el incidente
- Verificar que es real
- Evaluar gravedad y alcance
- Activar el plan de crisis
🛡️ Fase 3: CONTENCIÓN
Parar la hemorragia
- Aislar sistemas infectados
- Bloquear accesos maliciosos
- Preservar evidencias
- Evitar que se extienda el daño
🔧 Fase 4: ERRADICACIÓN
Eliminar la amenaza completamente
- Identificar causa raíz
- Eliminar malware/vulnerabilidades
- Parchar sistemas comprometidos
- Fortalecer defensas
🚀 Fase 5: RECUPERACIÓN
Volver a la operación normal
- Restaurar sistemas desde backups
- Validar integridad de datos
- Monitorizar actividad sospechosa
- Comunicar normalización
📚 Fase 6: LECCIONES APRENDIDAS
Mejora continua
- Analizar qué pasó y por qué
- Evaluar efectividad del plan
- Actualizar procedimientos
- Formar al equipo en mejoras
👥 Tu equipo de crisis: roles y responsabilidades
🎯 Equipo mínimo para empresa pequeña (5-20 empleados):
🚨 Comandante de Incidentes (Director/Gerente)
- Responsabilidad: Tomar decisiones críticas y coordinar respuesta
- Primeras acciones: Activar plan, comunicar con stakeholders
- Contacto 24/7: Móvil personal + backup
🔧 Responsable Técnico (IT o externo)
- Responsabilidad: Análisis técnico, contención y recuperación
- Primeras acciones: Evaluar daño, aislar sistemas, preservar evidencias
- Herramientas: Acceso remoto, backups, contactos proveedores
📞 Responsable Comunicación
- Responsabilidad: Comunicación interna/externa y relaciones públicas
- Primeras acciones: Informar empleados, preparar comunicados
- Templates: Emails predefinidos, notas de prensa
⚖️ Contacto Legal
- Responsabilidad: Aspectos legales, notificaciones obligatorias
- Primeras acciones: Evaluar obligaciones RGPD, contactar autoridades
- Documentación: Registros para evidencias legales
🏢 Adaptación por tamaño de empresa:
👤 Microempresa (1-5 empleados):
- Director: Comandante + Comunicación
- IT externo: Análisis técnico (Fortinix)
- Asesor legal: Consultoria externa
🏢 Empresa mediana (50-200 empleados):
- Equipo dedicado: 5-8 personas especializadas
- Roles específicos: Forense, RRHH, Finanzas
- Backup: Suplentes para cada rol crítico
🆘 Protocolo de emergencia: primeros 60 minutos
⏱️ MINUTOS 0-5: ALERTA INMEDIATA
🚨 Quien detecta el incidente:
- NO TOCAR NADA - Fotografiar pantalla con móvil
- LLAMAR inmediatamente al Comandante de Incidentes
- ACTIVAR chat de crisis (WhatsApp grupo específico)
- DOCUMENTAR: Hora exacta, qué viste, dónde
📱 Comandante de Incidentes:
- CONFIRMAR activación del plan de crisis
- CONVOCAR equipo de respuesta (llamada urgente)
- CONTACTAR empresa de ciberseguridad (Fortinix: [teléfono])
- ACTIVAR sala de crisis (física o virtual)
⏱️ MINUTOS 5-15: EVALUACIÓN RÁPIDA
🔍 Responsable Técnico:
- EVALUAR ALCANCE: ¿Qué sistemas afectados?
- AISLAR INMEDIATAMENTE: Desconectar equipos infectados
- VERIFICAR BACKUPS: ¿Están intactos y accesibles?
- PRESERVAR EVIDENCIAS: NO apagar, fotografiar todo
🎯 Decisiones críticas (Comandante):
- ¿Gravedad del incidente? (Bajo/Medio/Alto/Crítico)
- ¿Parar operaciones completamente?
- ¿Activar comunicación externa?
- ¿Contactar autoridades inmediatamente?
⏱️ MINUTOS 15-60: CONTENCIÓN Y COMUNICACIÓN
🛡️ Acciones de contención:
- Cambiar contraseñas administrativas críticas
- Revisar accesos sospechosos recientes
- Monitorizar tráfico de red en tiempo real
- Preparar comunicado interno para empleados
📢 Comunicación interna:
- Email a todos: "Incidente de seguridad en curso"
- Instrucciones claras: Qué hacer y qué NO hacer
- Canal actualización: Dónde informarse
- Contacto directo: Para dudas urgentes
📋 Plantilla descargable: tu salvavidas listo para usar
📄 Nuestra plantilla incluye:
📞 1. Contactos de emergencia
- Plantilla editable con roles y contactos
- Números de emergencia nacionales
- Proveedores críticos (internet, cloud, etc.)
✅ 2. Checklists por fases
- Lista paso a paso para cada fase
- Casillas verificación en tiempo real
- Tiempos estimados para cada acción
📊 3. Templates de comunicación
- Email interno para empleados
- Comunicado para clientes
- Nota de prensa si es necesario
- Notificación RGPD a autoridades
📝 4. Formularios de documentación
- Registro de incidentes
- Timeline de acciones
- Registro de decisiones tomadas
- Análisis post-incidente
🎯 5. Matriz de escalado
- Criterios para clasificar gravedad
- Cuándo involucrar a cada stakeholder
- Autoridades a contactar según tipo incidente
❌ Los 7 errores que pueden arruinar tu respuesta
🚫 ERROR #1: "Vamos a intentar arreglarlo nosotros"
Realidad: Puedes destruir evidencias cruciales
✅ Haz esto: Llama a expertos ANTES de tocar nada
🚫 ERROR #2: "No le digamos a nadie hasta saber qué pasó"
Realidad: RGPD exige notificar en 72 horas
✅ Haz esto: Informar autoridades inmediatamente
🚫 ERROR #3: "Vamos a pagar el rescate rápidamente"
Realidad: Solo 8% recupera datos completos
✅ Haz esto: Agotar todas las alternativas primero
🚫 ERROR #4: "Apagamos todo hasta nuevo aviso"
Realidad: Puedes perder evidencias forenses
✅ Haz esto: Aislamiento controlado, preservando logs
🚫 ERROR #5: "No hace falta comunicar hasta estar seguros"
Realidad: Los rumores son peores que la verdad
✅ Haz esto: Comunicación proactiva y transparente
🚫 ERROR #6: "Esto lo manejo yo solo"
Realidad: Necesitas diferentes especialistas
✅ Haz esto: Activar equipo multidisciplinar
🚫 ERROR #7: "Una vez resuelto, se acabó"
Realidad: Sin análisis, volverá a pasar
✅ Haz esto: Sesión lecciones aprendidas obligatoria
🛠️ Cómo crear tu plan en 4 semanas
📅 Semana 1: Fundamentos
🎯 Objetivos de la semana
- ✅ Descargar plantilla y revisarla (1 hora)
- ✅ Identificar equipo de respuesta básico (30 minutos)
- ✅ Crear contactos de emergencia (45 minutos)
- ✅ Revisar backups actuales y accesibilidad (1 hora)
📅 Semana 2: Procedimientos básicos
🔧 Desarrollo de procesos
- ✅ Definir cadena de llamadas de emergencia (30 minutos)
- ✅ Crear templates de comunicación básicos (2 horas)
- ✅ Establecer punto de reunión crisis (15 minutos)
- ✅ Configurar grupo WhatsApp emergencia (10 minutos)
📅 Semana 3: Preparación avanzada
📋 Documentación completa
- ✅ Completar inventario de activos críticos (3 horas)
- ✅ Documentar procedimientos de cada fase (4 horas)
- ✅ Preparar kit de emergencia digital (1 hora)
- ✅ Revisar aspectos legales con asesor (2 horas)
📅 Semana 4: Testing y activación
🎯 Prueba y mejora
- ✅ Primer simulacro de incidente (2 horas)
- ✅ Reunión post-simulacro con mejoras (1 hora)
- ✅ Formar a todo el equipo (3 horas)
- ✅ Programar revisiones mensuales (15 minutos)
💰 Inversión vs. pérdidas: los números hablan
💸 Coste de NO tener plan:
- Empresa pequeña: €500.000 - €2.000.000
- Tiempo inactivo: 3-8 semanas promedio
- Pérdida clientes: 40-60% no vuelven
- Multas RGPD: Hasta €20 millones
- Costes legales: €50.000 - €200.000
💚 Coste de crear un plan:
- Plantilla profesional: €0 (descarga gratuita)
- Horas personal interno: 40 horas (€2.000)
- Asesoramiento experto: €3.000 - €8.000
- Formación equipo: €1.500 - €3.000
- Total primer año: €5.000 - €15.000
🎯 ROI del plan de respuesta:
- Inversión: €10.000
- Ahorro promedio: €2.66 millones
- ROI: 26.600% de retorno
- Recuperación: El primer incidente ya lo justifica
📞 Contactos de emergencia nacionales
🇪🇸 Autoridades españolas:
- INCIBE-CERT: cert@incibe.es | 017 (gratuito 24/7)
- Policía Nacional - Delitos Telemáticos: 091
- Guardia Civil - Delitos Telemáticos: 062
- Agencia Española Protección Datos: 901 100 099
🚨 Cuándo contactar cada uno:
- INCIBE-CERT: SIEMPRE - Primer contacto obligatorio
- Policía/Guardia Civil: Si hay daños económicos o chantaje
- AEPD: Si hay datos personales comprometidos
📄 Información a tener preparada:
- Datos de la empresa (CIF, dirección, contacto)
- Descripción inicial del incidente
- Sistemas y datos afectados
- Hora de detección y primeras acciones